¿Por qué deberías de considerar el Crowdfunding inmobiliario en tu portfolio de inversión?
Después de hablar de este tipo de financiación alternativa con múltiples amigos y conocidos, me he decidido a escribir varios posts al respecto. La idea es que éste sea el primero de múltiples publicaciones en las que explico porque considero que te puede resultar interesante destinar parte de tu cartera al crowdfunding inmobiliario y como esta inversión puede incrementar tu rentabilidad y a la vez reducir el riesgo de cartera (gracias a la diversificación añadida).
La primera pregunta que
me hacen cuando les hablo de este tipo de financiación es: ¿qué es eso del
crowdfunding inmobiliario? La respuesta es sencilla, no es nada más que un
proyecto inmobiliario participado por múltiples personas, en el que cada persona
tiene un porcentaje de participación en función del dinero que ha puesto.
Los proyectos más habituales que puedes ver en estas plataformas consisten en el desarrollo de promociones
de obra nueva, reforma de viviendas, o algo tan sencillo como comprar un
edificio y ponerlo en alquiler. En los próximos posts entraré más detalle en
cada una de estas inversiones.
Estos proyectos suelen tener
un rango de duración que puede ir desde algo menos de un año hasta proyectos
que pueden durar cerca de 3 años (e incluso periodos mayores en proyectos de
rentas).
La segunda pregunta que
hacen es, ¿pero esto es seguro?
La respuesta es que sí, hay
plataformas que llevan años funcionando dando buenos resultados de manera
consistente. En mi caso personal llevo más 3 años en estas plataformas y supone
un porcentaje sustancial de mi portfolio. Dicho esto, esta inversión es segura,
siempre y cuando se ponga el dinero en plataformas que tienen un histórico que
las respalde y cuenten con una cierta reputación de hacer bien las cosas.
Las plataformas con mejor
reputación del mercado son Urbanitae, Civislend y Wecity, todas ellas cuentan
ya con un track record relevante.
Para que os hagáis una
idea, este es el histórico de las plataformas que considero consolidadas:
· Urbanitae: 160 proyectos, +320M€ financiados (de
los cuales 45€m ya devueltos), TIR media 13%
· Civislend: 79 proyectos, +100M€ financiados, TIR media
10%
· Wecity: 70 proyectos, +85M financiados (de los
cuales 40 €m ya devueltos), TIR media 12,6%
Como podéis ver, estas
plataformas han dado rentabilidades históricas (proyectos finalizados) entorno
al 10% y la cartera de proyectos abiertos también está por encima del 10%.
Además, hasta la fecha ninguna operación ha perdido dinero, sí que es verdad
que algún proyecto no ha ido como esperado (fuertes retrasos y rentabilidades
por debajo de lo esperado) pero estos proyectos han sido compensados con proyectos
con mayores rentabilidades.
En el caso de Urbanitae
tienen proyectos tanto de crowdfunding (entrando el capital del proyecto) como
de crowdlending (préstamos), en el caso de Civislend y Wecity están enfocadas
en crowdlending.
Asimismo, todas estas
plataformas están supervisadas por la CNMV, que es el mismo organismo encargado de la regulación de los mercados de
valores en España.
Y la tercera pregunta que
me encuentro bastante habitualmente es ¿ya obtengo buenos
rendimientos con la renta variable por qué debería plantearme invertir
crowdfunding inmobiliario?
Hay mucha gente cuya
estrategia es dejar gran parte de su portfolio en renta variable ya que argumentan
que históricamente es el activo que mejor se ha comportado. Y la realidad es
que si, invertir tu dinero en renta variable está probado que a largo plazo es
una de las mejores alternativas de inversión.
Sin embargo, desde mi
punto de vista, la renta variable/bolsa, tiene un pero bastante grande y es que
en el corto y medio plazo es un activo impredecible que te puede jugar malas
pasadas y por poner un ejemplo, en un año malo de renta variable, la bolsa
puede caer un 5% o un 20%.
Esta incertidumbre
provoca que el dinero que vas a destinar a la bolsa debe tener un objetivo
temporal de largo plazo, es decir, el dinero que destines a renta variable no
lo puedes tener previsto usar en el medio/corto plazo. Esto supone un importante
hándicap ya que el dinero en la vida está para usarlo no para meterlo en un
fondo de inversión y olvidarte. El día de mañana te querrás comprar una casa,
hacer un máster, pagar la educación de tus hijos o te jubilarás y la realidad
es que no te puedes permitir estar expuesto a que el mercado te haga un -20% o
un -10%.
En los próximos posts entraré en detalle en los siguientes temas:
- Tipos de proyectos (Equity, deuda, rentas)
- Como protegerte de los riesgos (buscando proyectos con preventas, la importancia de las licencias, que promotor participe con equity en el proyecto) y
- Oportunidades considero que tiene una rentabilidad atractiva con un riesgo moderado.
- Fiscalidad: Aunque ya os adelanto que las ganancias obtenidas vienen con la correspondiente retención fiscal, por lo que no os tenéis que quebrar la cabeza
Por último, al igual
que en cualquier inversión es imprescindible que te sientas cómodo, sino es
tu caso no te lo recomiendo. Si igualmente quieres invertir, aunque no te
sientas cómodo, te recomiendo empezar con un importe muy reducido y ver como de
cómodo/incomodo te sientes (los importes mínimos de inversión varían
generalmente de €250-€500).
Para los que le interese os dejo aquí mis referidos, por lo cuales te llevaras un incentivo de 25€-75€ en tu primera inversión.
- Urbanitae: https://urbanitae.com/es/invitado?access=U016510
- Civislend: https://www.civislend.com/registro?referrer=dOrYyAvrBa
- Wecity: Registro | wecity
Comentarios
Publicar un comentario