Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Análisis de Hausera

Imagen
  Tras los buenos resultados obtenidos por parte de Hausera, me he decidió a probar la plataforma. Antes de empezar a invertir con ellos, he hecho un breve análisis que me gustaría compartir con vosotros, por si os sirve de ayuda. Primero de todo, destacar su track record, bastante excepcional hasta la fecha, con una rentabilidad histórica de un 17 %. Que yo sepa , es la rentabilidad más alta de plataformas/promotoras accesibles al publico general (tickets desde €100). A diferencia de plataformas como (Urbanitae, Civislend, o Wecity) que intermedian entre promotor e inversores, Hausera es una promotora que levanta directamente el capital de los inversores y que está focalizado en las ciudades de Murcia y Cartagena. En la siguiente tabla, podéis ver los resultados de las oportunidades completadas hasta la fecha, como podéis ver:  TIR Anualizada : Han obtenido una TIR anualizada del 17% Plazo : Son oportunidades con un plazo inferior a un año, con 9-10 meses de media Re...

¿Qué garantías tenemos en un proyecto de Crowdfunding?

Imagen
Un tema imprescindible por el que presto dinero en plataformas de crowdfunding inmobiliario y no invierto en otro tipo de crowdfundings (e.g préstamos a empresas, factoring, capital semilla) es por el paquete de garantías que hay detrás. Es muy diferente hacer un préstamo sin garantías a una empresa del sector farmacéutico (por poner un ejemplo) que dar un préstamo inmobiliario que tenga una garantía hipotecaria asociada. En el primer caso, dependes plenamente del buen análisis que haya hecho el analista/plataforma de turno sobre la empresa a la que se va a prestar dinero, mientras que, en el segundo caso, estás dando un préstamo que está avalado por un inmueble que potencialmente puede ser ejecutado en caso de que las cosas no vayan bien. En primer lugar, aclarar que por normal general los proyectos de deuda en las plataformas de crowdfuding son financiaciones sin recurso , estos préstamos son otorgados a una sociedad vehículo (“SPV”) que va a llevar a cabo el desarrollo de la promo...

Analizando el Mercado Inmobiliario Español: El gran desajuste entre oferta y demanda

Imagen
  Dados los incrementos de precios en el mercado inmobiliario español. El objetivo de este post es analizar si estamos invirtiendo en un mercado sobrecalentado o nos encontramos en un mercado que no muestra síntomas de excesos. Para realizar este análisis nos vamos a apoyar en el último informe publicado por parte del Banco de España en abril de 2024 el “Informe Anual 2023”.   En esta línea, vamos a analizar las dinámicas de oferta y demanda: Demanda El crecimiento demográfico de los últimos años (1,2% en 2023 y 0,8% en 2022) se ha trasladado en un incremento sustancial del número de hogares. De esta manera, si en 2015 teníamos un crecimiento de hogares de 50.000 unidades (la cifra más baja desde 1980) en 2022, 2023 hay 275.000 hogares nuevos (ver gráfico inferior). Es decir, por el lado de la demanda ha habido un incremento muy sustancial, de más de 5 veces desde 2015. Oferta Por el otro lado, tenemos la oferta de vivienda nueva que a diferencia de la demanda está m...