Análisis de Hausera

 Tras los buenos resultados obtenidos por parte de Hausera, me he decidió a probar la plataforma.

Antes de empezar a invertir con ellos, he hecho un breve análisis que me gustaría compartir con vosotros, por si os sirve de ayuda.

Primero de todo, destacar su track record, bastante excepcional hasta la fecha, con una rentabilidad histórica de un 17%. Que yo sepa, es la rentabilidad más alta de plataformas/promotoras accesibles al publico general (tickets desde €100).

A diferencia de plataformas como (Urbanitae, Civislend, o Wecity) que intermedian entre promotor e inversores, Hausera es una promotora que levanta directamente el capital de los inversores y que está focalizado en las ciudades de Murcia y Cartagena.

En la siguiente tabla, podéis ver los resultados de las oportunidades completadas hasta la fecha, como podéis ver: 

  • TIR Anualizada: Han obtenido una TIR anualizada del 17%
  • Plazo: Son oportunidades con un plazo inferior a un año, con 9-10 meses de media
  • Rentabilidad Final: La rentabilidad media obtenida ha sido de 10.6% (que en periodos anualizados se convierte en una TIR del 17%)
  • Importe de total Inversión: Empezaron con oportunidades bastante pequeñas (menos de 100k), no obstante, los últimos dos proyectos que han sacado están por encima de los €2 millones (en la tabla inferior solo aparecen proyectos finalizados)
  • Tipología de Inversión: Tienen dos modalidades, i) Compra, Reforma y posterior Venta (CRV)  y ii) Compra, Reforma y posterior Alquiler (CRA)

Fuente:Web Hausera

Retribución de la plataforma

Tradicionalmente, Hausera se llevaba una comisión inicial y fija por cada oportunidad, aunque en las ultimas oportunidades presentadas, han cambiado su esquema de retribución, pasando a una comisión variable en función del éxito de la operación.

Por ejemplo, en "Murcia 8" y "Murcia 9", se da una retribución de hasta un 14% para los inversores, y en caso de que el proyecto obtenga una rentabilidad superior, ese dinero extra va para la plataforma. 

Este cambio en la retribución de la plataforma lo veo positivo (mayor alineacion de intereses con los inversores), aunque también podría empujar a la plataforma a llevar a cabo proyectos más arriesgados.

Pros y Cons

Si comparamos a Hausera con otras plataformas más consolidadas, a priori veo los siguientes pros/cons:

Pros:

  • Rentabilidad histórica excepcional
  • Conocimiento nicho del mercado en el que operan (Cartagena y Murcia)
  • Transparencia (se puede acceder al histórico de sus oportunidades, incluyendo su documentación)
  •  Plazos cortos
  • Te ahorras la comisión de la plataforma intermediaria

Cons:

  • No están supervisados por CNMV
  • No hay una plataforma intermediaria que haga un análisis de la oportunidad presentada por el promotor
  • Poca diversificación  
  • No ponen capital, oportunidades 100% financiadas por los inversores de la plataforma
  • Jurídicamente, se instrumentaliza con un préstamo participativo cuyo deudor es siempre la misma sociedad. Me sentiría mucho mas cómodo, si se crease un SPV que fuese dueña del inmueble a reformar, o se instrumentalizase mediante un préstamo que tuviera en garantía de primer rango dicho activo (tengo entendido que este punto lo quieren mejorar)

¡¡Espero que el análisis os sirva de ayuda!!

Si os animáis a invertir con ellos, os dejo un enlace de referidos, con este enlace os lleváis, el 5% vuestra inversión inicial (hasta 60€).

https://hausera.io/register/?referral=ef12cec581f2520f65a145568aa8e5fb1ff9df5b

Comentarios

Entradas populares de este blog

Analizando las rentabilidades de Urbanitae ¿están funcionando los proyectos de equity?

Analizando las rentabilidades de Urbanitae Parte 2: ¿Qué tal están funcionando los proyectos de deuda?

¿Por qué deberías de considerar el Crowdfunding inmobiliario en tu portfolio de inversión?