Invirtiendo en Crescenta – Private Equity Buyout Performers
En el post de hoy voy a hablar de la primera inversión que he realizado en Capital Privado. Está inversión ha sido posible gracias al reciente cambio regulatorio, que permite invertir en España en fondos de private equity a partir de un capital mínimo de €10.000.
Crescenta es una plataforma dedicada a acercar la inversión en private equity/capital riesgo al pequeño inversor. Está tipología de inversion consiste en la compra de empresas privadas, es decir, que no cotizan en un mercado de valores. Destacar que uno los fundadores de Crescenta es Eduardo Navarro, cofundador de Urbanitae.
Tras el éxito que está teniendo el crowdfunding inmobiliario, no me extrañaría que la inversión en capital privado por parte del inversor minorista tuviera un gran boom en los próximos años.
En este post voy a hablar del fondo de Crescenta que está abierto para su comercialización y en el que he invertido, el fondo Private Equity Buyout Performers.
El fondo se podrá adquirir hasta que alcance un tamaño objetivo de €30M, actualmente está completado al 90%.
Lo primero de todo explicar que es Crescenta solo comercializa Secondary Funds, en español Fondo de Fondos, es decir, es un fondo que invierte en otros fondos de private equity.
Crescenta lo describe como:
Un fondo de fondos “plain vanilla” que invierte en fondos flagship (fondos insignia) de gestoras internacionales top tier con décadas de historia. Los retornos esperados, en base a la trayectoria de los fondos subyacentes, se sitúan entre el 15% y el 18% de TIR, con un MOIC de 2x.
Las rentabilidades indicadas del 15%-18% parecen muy elevadas, por lo que el objetivo de este post es analizar las rentabilidades históricas de los fondos en los que está invertido (los activos subyacentes). Hasta la fecha, el Private Equity Buyout Performers está invertido en los siguientes 4 fondos, aunque no desglosa que peso tiene cada activo:
Gestora: Cinven es una firma Private Equity con 30 años de experiencia basada en Londres y con 40 billones de dólares bajo gestión (lo que equivaldría a la capitalización de Caixabank).
Fondo: Estaríamos invierto en su fondo VIII, el fondo está centrado en compañías defensivas y poco cíclicas, alguna de las compañías invertidas son Masmovil, Burger King o Tim Hortons. Sus inversiones están focalizadas en Europa y EEUU.
Track Record: Su rentabilidad histórica ha sido de un 21% en términos brutos y de un 18% neta de comisiones. Esta rentabilidad se ha realizado considerando el histórico de sus rentabilidades de los fondos 1-7.
Gestora: Firma basada en Suecia con 30 años de experiencia y 220 billones de dólares bajo gestión (superior a la cotización de Inditex).
Fondo: Estaríamos invirtiendo en su décimo fondo, EQT X, cuya principal exposición está en los países nórdicos y EEUU, además el fondo está buscando realizar inversiones en el centro de Europa. Casi el 80% del fondo se encuentra invertido en salud y tecnología. Alguna de las compañías controladas son Idealista o Securitas Direct.
Track Record: Su rentabilidad histórica ha sido de un 30% bruta y de un 23% después de comisiones, esta rentabilidad se ha obtenido considerando las rentabilidades de los fondos del 1 al 9.
Gestora: Alpinvest, es una firma de Private Equity basada en Londres, que gestiona 26 billones de dólares, para que os hagáis una idea, esto sería similar al valor en bolsa de Telefónica, Ferrovial o Cellnex.
Fondo: El fondo en el que invertimos es el fondo Alpinvest SF VIII, esto fondo también es un fondo secundario (invierte en otros fondos) y está centrado en Norte América, pero también está buscando expandirse por Europa.
Track Record: Las rentabilidades históricas de Alpinvest de los fondos 1-6, son del 25% brutas y de un 21% después de comisiones (El Fondo VII todavía se encuentra en periodo de inversión por lo que no se considera en las rentabilidades indicadas)
Gestora: Basada en Nueva York, con 25 años de experiencia y 45 billones de dólares bajo gestión.
Fondo: Estaríamos invirtiendo en su séptimo fondo basado en EEUU cuyo enfoque es multisectorial, ahora mismo sus principales posiciones son el sector de servicios (30%), tecnología (26%) y salud (24%).
Track Record: Su rentabilidad bruta ha sido de un 26% y de un 19% para inversores neto de comisiones. Para esta rentabilidad se ha considerado los fondos de 1 al 5. El fondo 6 no está incluido ya que se encuentra en periodo de inversión.
En resumen, las gestoras en las que invierte el fondo Crescenta históricamente han obtenido una rentabilidad media de un 20% lo que se podría trasladar en una rentabilidad del 17% (estimando unas fees de 3% de Crescenta y ). Por lo que, si estos fondos fueran capaces de mantener sus rentabilidades en el futuro, se podría obtener rentabilidades entre un 15%-18% en línea con lo comentado por Crescenta.
Antes de finalizar, hay que matizar que estas inversiones son un producto ilíquido, cuyas últimas devoluciones de capital se liquidan en 10 años, además, el importe mínimo de inversión es elevado (€10k). Como punto positivo, la rentabilidad del producto es muy atractiva, y a diferencia de las plataformas de crowdfunding inmobiliario te da una diversificación geográfica, pero sobre todo sectorial.
Por si alguno se anima a invertir en Crescenta, os dejo el enlace con mi referido:
https://login.crescenta.com/createAccount?hs=37b783fc-4f39-4ea7-8f05-223655bbefb6
Asimismo, os dejo con una entrevista de Eduardo Navarro, que me ha resultado muy interesante:
https://www.youtube.com/watch?v=HgYqDGDF0_Q&t=2s&ab_channel=JoseanPauneroRepublicaEconomica
Comentarios
Publicar un comentario