Analizando los resultados de las principales plataformas de Crowdfunding en España
Aprovechando el cambio de año, me gustaría compartir los principales datos publicados por las mayores plataformas de Crowdfunding de España.
Actualmente estas plataformas ya han levanto más de €600M de capital y se están convirtiendo en figuras cada vez más relevantes del sector inmobiliario español. Todas estas plataformas están operando desde 2020, por lo que me he decidido a recopilar los principales datos publicados por estas plataformas y hacer una comparativa.
La siguiente tabla incluye las plataformas Urbanitae, Civislend, Wecity y StockCrowd In.
Cuota de Mercado
A nivel de capital levantado,
la plataforma más relevante sin ninguna duda es Urbanitae, que ya ha levantado la friolera de 360 M€, lo que equivaldría al 60% de todo el capital financiado por las 4 plataformas, no
obstante, Civislend (136M€) y Wecity (112M€) han financiado
una gran cantidad de proyectos en lo que va de año.
En el calculo del % de Cuota
de Mercado, solamente se considera el capital financiado por estas
plataformas.
Ratio de Devolución de
Capital
La plataforma con
mejores resultados es, sin lugar a dudas, StockCrowdIn habiendo devuelto el 87%
de los proyectos, y el 75% del dinero captado.
Por su lado, Civislend y Wecity han devuelto el 52% y 37% respectivamente de los proyectos financiados .
En el lado opuesto, encontramos
los proyectos de equity de Urbanitae, de los 103 proyectos financiados, solamente han devuelto 21, lo que equivale a un 20%. Esto se debe a i) el mayor plazo
de los proyectos de equity y ii) los relevantes retrasos acumulados de múltiples proyectos.
TIR
Por el último, el dato de la TIR. este es del dato mas polémico/discutible todos, los datos incluidos en la tabla son los reportados por cada plataforma en su página web, y los tomaría con cierta cautela, ya que su calculo va a diferir en función de si calculamos la TIR desde la fecha que los inversores aportan el capital o desde la fecha que se firma el préstamo. Tambien va a variar si decidimos ponderar el plazo, ya que los proyectos con retrasos (proyectos de equity) son los proyectos que mas van a tardar en finalizar y los que peor TIR tienen.
Como hemos visto en los post anteriores habría que hacer ciertos ajustes para obtener tener una imagen realista de la TIR que estamos obteniendo como inversores.
Os dejo el enlaces a continuacion, donde argumentamos analizamos las TIR obtenidas en los proyectos de Urbanitae. Esto sería especialmente relevante en los proyectos de equity cuya rentabilidad esta sufriendo sustancialmente respecto a lo esperado.
Analizando las rentabilidades de Urbanitae ¿están funcionando los proyectos de equity?
Comentarios
Publicar un comentario