A cierre de 2024, tras 5 años de vida de la plataforma de Urbanitae voy a realizar un análisis de su producto estrella, los proyectos de equity. Estos proyectos se publicitan con rentabilidades esperadas muy altas, no obstante, por norma general, estas altas expectativas no se terminan de materializar. La siguiente tabla incluye los 22 proyectos finalizados de Urbanitae, y en esta tabla comparamos los plazos y TIR previstas inicialmente con los plazos y TIRs finalmente obtenidos. Aclarar que los datos de TIR y plazo (estimados y obtenidos) son datos de Urbanitae. De media (simple) la TIR de los proyectos ha sido de 12.8%. No obstante, si ponderamos esta media por el tiempo que tenemos cada proyecto en cartera, la rentabilidad baja al 10.3%. Al final si un proyecto lo tienes en cartera 4 años y otro proyecto solamente un año, la realidad es que en el calculo de tu TIR como inversor, el proyecto que tienes 4 años en cartera pesa 4 veces más que el proyecto que s...
Tras analizar los resultados de los proyectos de equity, vamos a hacer lo mismo con los proyectos de deuda. Urbanitae lleva financiado proyectos de deuda desde 2020 y hasta la fecha ya ha devuelto 25 proyectos. La siguiente tabla muestra los resultados de los proyectos finalizados. Aclarar que los datos de TIR y plazo (objetivo y obtenidos) son datos de Urbanitae. Como podemos ver en la tabla, los proyectos de deuda han obtenido una TIR media de 13.5% y, si ponderamos por el plazo, de un 12.2%. Por tanto, podemos observar, que los proyectos de deuda a diferencia de los proyectos de equity, superan la rentabilidad inicialmente prevista de 11.2%. Asimismo, podemos sacar las siguientes conclusiones de la tabla: El 68% de los proyectos habría reducido el plazo inicialmente previsto El 86% habría mejorado la TIR objetivo. Esto se debe a que i) si se retrasan pagan interés de demora o se extienden con un mayor tipo de interés y ii) si se adelantan, en muchos casos tienen que pagar un...
Después de hablar de este tipo de financiación alternativa con múltiples amigos y conocidos, me he decidido a escribir varios posts al respecto. La idea es que éste sea el primero de múltiples publicaciones en las que explico porque considero que te puede resultar interesante destinar parte de tu cartera al crowdfunding inmobiliario y como esta inversión puede incrementar tu rentabilidad y a la vez reducir el riesgo de cartera (gracias a la diversificación añadida). La primera pregunta que me hacen cuando les hablo de este tipo de financiación es: ¿qué es eso del crowdfunding inmobiliario? La respuesta es sencilla, no es nada más que un proyecto inmobiliario participado por múltiples personas, en el que cada persona tiene un porcentaje de participación en función del dinero que ha puesto. Los proyectos más habituales que puedes ver en estas plataformas consisten en el desarrollo de promociones de obra nueva, reforma de viviendas, o algo tan sencillo como comprar un edificio y pone...
Comentarios
Publicar un comentario