Entradas

Analizando las rentabilidades de Urbanitae Parte 2: ¿Qué tal están funcionando los proyectos de deuda?

Imagen
Tras analizar los resultados de los proyectos de equity, vamos a hacer lo mismo con los proyectos de deuda. Urbanitae lleva financiado proyectos de deuda desde 2020 y hasta la fecha ya ha devuelto 25 proyectos. La siguiente tabla muestra los resultados de los proyectos finalizados. Aclarar que los datos de TIR y plazo (objetivo y obtenidos) son datos de Urbanitae. Como podemos ver en la tabla, los proyectos de deuda han obtenido una TIR media de 13.5% y, si ponderamos por el plazo, de un 12.2%. Por tanto, podemos observar, que los proyectos de deuda a diferencia de los proyectos de equity, superan la rentabilidad inicialmente prevista de 11.2%. Asimismo, podemos sacar las siguientes conclusiones de la tabla: El 68% de los proyectos habría reducido el plazo inicialmente previsto El 86% habría mejorado la TIR objetivo. Esto se debe a que i) si se retrasan pagan interés de demora o se extienden con un mayor tipo de interés y ii) si se adelantan, en muchos casos tienen que pagar un...

Analizando las rentabilidades de Urbanitae ¿están funcionando los proyectos de equity?

Imagen
 A cierre de 2024, tras 5 años de vida de la plataforma de Urbanitae voy a realizar un análisis de su producto estrella, los proyectos de equity. Estos proyectos se publicitan con rentabilidades esperadas muy altas, no obstante, por norma general, estas altas expectativas no se terminan de materializar. La siguiente tabla incluye los 22 proyectos finalizados de Urbanitae, y en esta tabla comparamos los plazos y TIR previstas inicialmente con los plazos y TIRs finalmente obtenidos. Aclarar que los datos de TIR y plazo (estimados y obtenidos) son datos de Urbanitae.   De media (simple) la TIR de los proyectos ha sido de 12.8%. No obstante, si ponderamos esta media por el tiempo que tenemos cada proyecto en cartera, la rentabilidad baja al 10.3%.  Al final si un proyecto lo tienes en cartera 4 años y otro proyecto solamente un año, la realidad es que en el calculo de tu TIR como inversor, el proyecto que tienes 4 años en cartera pesa 4 veces más que el proyecto que s...

Invirtiendo en Crescenta – Private Equity Buyout Performers

Imagen
En el post de hoy voy a hablar de la primera inversión que he realizado en Capital Privado. Está inversión ha sido posible gracias al reciente cambio regulatorio, que permite invertir en España en fondos de private equity a partir de un capital mínimo de €10.000. Crescenta es una plataforma dedicada a acercar la inversión en private equity/capital riesgo al pequeño inversor. Está tipología de inversion consiste en la compra de empresas privadas, es decir, que no cotizan en un mercado de valores. Destacar que uno los fundadores de Crescenta es Eduardo Navarro, cofundador de Urbanitae. Tras el éxito que está teniendo el crowdfunding inmobiliario, no me extrañaría que la inversión en capital privado por parte del inversor minorista tuviera un gran boom en los próximos años. En este post voy a hablar del fondo de Crescenta que está abierto para su comercialización y en el que he invertido, el fondo Private Equity Buyout Performers. El fondo se podrá adquirir hasta que alcance un t...

La decisión más importante

Decidir con que plataforma operar muy probablemente sea la decisión más importante. La labor de estas plataformas va más allá de unir a promotoras e inversores, su labor más relevante es filtrar las operaciones que presentarán a sus inversores. La plataforma con la que decidas operar se va a encargar: Valora el plan de negocio : La plataforma va a analizar la viabilidad del plan de negocio presentado por el promotor. Entre otras cosas, se va a encargar de contratar a una tasadora para validar que los precios de venta presentados son realistas, verificar que los costes de construcción no sean demasiado optimistas, estudiar si los plazos propuestos por el promotor tienen sentido. Decidir que riesgos asumir : La plataforma tendrá que determinar que riesgos quiere asumir, es decir, si están cómodos con el nivel de preventas, si quieren asumir el riesgo de licencia, si el nivel de apalancamiento financiero presentado es razonable, si confían en el promotor. Revisar la documentación : Se...

Riesgos de la promoción inmobiliaria

“Regla nº1 no pierdas dinero, Regla número dos, no olvides la norma número 1” Warren Buffet En cualquier inversión que realices lo más importante son los riesgos que estas asumiendo. En este post vamos a tratar los principales peligros a los que se enfrenta un inversor y que mecanismos de protección existen. Debes ser consciente que cuando estos riesgos se materializan se produce una reducción de la TIR de la inversión ya sea por mayores costes, menores precios de venta o mayores plazos. Los riesgos comentados en este post están enfocados en un inversor en equity que participa en una promoción inmobiliaria, igualmente estos riesgos son extrapolables para un proyecto de deuda. Riesgo Comercial El riesgo comercial consiste en que las proyecciones de venta no se materialicen y haya que bajar los precios de venta con su consiguiente impacto en ingresos y plazo, ya que, al no poder vender al precio deseado, la promoción se tendrá que comercializar durante un mayor periodo de tiemp...

La importancia de los ratios LTV/LTC

En este post voy a comentar la importancia de los ratios LTV y LTC en la financiación de un proyecto inmobiliario. Loan to Value (LTV) El ratio LTV se calcula dividiendo el importe del préstamo (Loan) respecto al valor del activo que está financiando (Value), es decir, el LTV indica la proporción de la deuda respecto al valor del proyecto. La valoración de los activos se realiza mediante una tasación por parte de una empresa tasadora. Las tasadoras son empresas dedicadas a la valoración de activos inmobiliarios. Su valoración se basará en, entre otros, en la ubicación, tamaño, orientación, calidades de la vivienda. Por tanto, cuando financiamos un proyecto estamos poniendo un elevado grado de confianza en el trabajo realizado por la tasadora. Cuando estéis analizando un proyecto inmobiliario podéis encontrar el LTV calculado sobre: ·        el valor actual. ·        o el valor del inmueble sobre hipótesis de edifici...

Estructura de Financiación de un Proyecto de Crowdfunding Inmobiliario

Una vez explicadas las diferentes fases de un proyecto inmobiliario, vamos a tratar la forma de financiar un proyecto. La primero que debes de tener en cuenta, es que cuando participas en un proyecto de crowdfunding puedes participar en el capital o en la deuda del proyecto. Proyectos de Equity/Fondos propios/Plusvalías/Accionista: Hay múltiples formas para referirse a los proyectos de “equity”, que es el término anglosajón, invertir en equity significa tener participaciones en el capital de la empresa y, por ende, ser accionistas de la misma, teniendo capacidad de decisión sobre la sociedad. A estos proyectos también se les conoce con el termino de plusvalía. En los proyectos de equity, los promotores están buscando un socio que entré a su mismo nivel en la sociedad y aporté capital para el desarrollo de la promoción. Este dinero normalmente ira destinado a financiar parte de la compra del suelo y los costes de construcción. Cuando inviertes en el equity de un proyecto, te ...